10 ideas para incorporar la sustentabilidad en tu vida cotidiana.
Si has llegado a este artículo es porque te interesa incorporar la sustentabilidad en tu vida o al menos quieres conocer un poco más sobre ella. Es un movimiento que, afortunadamente, ha ganado mucha popularidad en el último tiempo, ya que las personas comenzaron a reconocer que nuestro estilo de vida actual no es amigable con el medioambiente y las demás especies que habitan este mundo.
Por definición, la sostenibilidad es un concepto que relaciona a las personas con su entorno. Se trata de vivir una vida que sea responsable y poco dañina para la naturaleza y biodiversidad que nos rodea. Su principal objetivo es poder utilizar de forma consciente los recursos naturales que poseemos, para tener un desarrollo sostenible a lo largo del tiempo.
No es novedad que la forma de consumir actual amenaza nuestra forma de vivir tanto en el presente como en el futuro. Para lograr la sustentabilidad, debemos ser capaces de satisfacer nuestras necesidades sin que esto comprometa al ecosistema y a las generaciones futuras. Es vital que cada uno de nosotros participe en el desarrollo de hábitos sostenibles a pequeña escala, expandiendo así la conciencia ecológica y creando poco a poco un mundo mejor.
¿Por qué son importantes estas prácticas?
Como individuo y como sociedad, debemos enfrentar desafíos medioambientales de todo tipo. El cambio climático, la contaminación, la desertificación y la extinción de especies son los problemas que más afectan a nuestro planeta. Pero sin duda, no podemos atacar todos los problemas al mismo tiempo.
A través de pequeños cambios en nuestra vida diaria podemos comenzar a adentrarnos en el mundo de la sustentabilidad y generar impactos positivos en nuestro entorno. Cambiando nuestra forma de consumir podemos ayudar al medioambiente, a pequeñas empresas y a otras personas. Si quieres aplicar la sustentabilidad a tu vida, debes tener en cuenta las “5R” para una vida más ecológica:
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
- Rechazar
- Reparar
Con estas simples acciones podrás lograr poco a poco una vida más sustentable y así contagiar comportamientos positivos. Uno de los objetivos de la sustentabilidad es poder compatibilizar nuestro estilo de vida con decisiones más responsables y ligadas a la protección ambiental.
Afortunadamente, hay muchas personas y empresas que están buscando la manera de cambiar el mundo y así lograr un desarrollo sostenible.
A continuación te contaremos 10 simples ideas que te introducirán en un estilo de vida más ecológico, en donde tú puedes ser parte del cambio.

Idea 1: reutiliza siempre que puedas
En el movimiento de la sustentabilidad hay una frase que dice: “El mejor residuo es el que no se genera”. Un primer paso para una vida más verde es, siempre que se pueda, reducir al mínimo tus residuos. Reutilizar es una gran manera de hacerlo, ya que ciertas cosas que se iban a tirar a la basura, ahora pueden transformarse en un elemento útil en casa.
Idea 2: separa correctamente tus residuos
Luego de minimizar tus residuos es momento de separarlos: esto es un gran ejercicio para ver realmente qué es lo que consumimos, y también facilita el reciclaje de ciertos materiales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal. Si tienes lugar en casa, puedes incluso tener un compost para tus residuos orgánicos y así poder aprovecharlos para abonar las plantas, al mismo tiempo que reduces tu volumen de basura.
Una vida sostenible se logra con una buena gestión de nuestros residuos, definiendo qué es lo que realmente es basura y qué puede ser reutilizado o reciclado. Dentro de la sustentabilidad es especialmente importante cuidar de los residuos especiales o peligrosos, como son las pilas, los electrónicos o el aceite usado, que pueden ser muy perjudiciales si se los desecha de la manera incorrecta.
Idea 3: reduce el consumo de plásticos
Sin duda, el plástico es el gran enemigo de la sustentabilidad. Es un material que es muy abundante en nuestro modo de vida actual, y también muy problemático. Se trata de un material que está fabricado a base de petróleo y que es muy resistente, por lo que tarda miles de años en descomponerse. Una manera fácil de evitar el plástico es no utilizar productos desechables ni comprar productos con demasiado packaging.
Idea 4: compra de forma consciente
Aunque sabemos que el minimalismo no es para todos, es importante evaluar nuestro consumo y sincerarnos con nosotros mismos. Si comenzamos a comprar con sentido, podemos ayudar al medioambiente y también a pequeñas empresas que están haciendo lo posible por mejorar el mundo en materia de sustentabilidad.
Uno de los rubros que más ha crecido en el último tiempo es la moda sustentable, ya que la producción de ropa es una de las mayores causas de contaminación en el mundo. Comprar consciente es una de las grandes bases de la sostenibilidad, que además se basa en hacer un mejor uso de nuestro dinero eligiendo productos de calidad y con un impacto positivo.
Esto es lo que queremos generar en We Shine Woman con nuestros productos, ya que somos una empresa con impacto social y medioambiental. Buscamos marcas como Smateria en la cuál creamos complementos hechos a mano y con una mirada sustentable en todos sus procesos. Además, con nuestra empresa brindamos trabajo a mujeres en Chile, en Camboya y a futuro en otros lugares del mundo garantizando un buen ambiente de trabajo, un salario justo y buenas condiciones laborales.
Idea 5: busca la versión eco de los productos que compras
Esta es una idea muy sencilla: cuando tengas que reemplazar algo en casa, busca si hay una versión más sostenible de eso. De esta forma, puedes generar un impacto positivo con una compra que ya pensabas realizar. Uno de los cambios más vistos es reemplazar tu cepillo de dientes plástico por uno de bambú, que ofrece la misma funcionalidad sin contaminar el planeta.
Idea 6: cuida el agua en casa
Un recurso muy preciado, pero que no se cuida demasiado. El agua es algo que debemos preservar y que al tener tan fácilmente disponible no suele hacerse correctamente. Para aportar a la sostenibilidad de este recurso, lo mejor es estar atentos al consumo del agua en casa. Una simple acción es cerrar la llave cuando nos lavamos los dientes o enjabonamos los platos, de esta forma se puede ahorrar muchísima agua potable y valiosa.
Idea 7: elige productos y comercios locales
Incentiva la industria nacional y los comercios locales con tu compra. Lo mejor para la sustentabilidad es que, siempre que puedas, elijas productos de proximidad o “Kilómetro 0”. Esto es positivo porque los productos que se fabrican cerca de donde vives tienen una huella de carbono menor, ya que no deben ser transportados grandes distancias. Comienza por visitar los pequeños negocios cerca de tu casa, ¡puede que te lleves una gran sorpresa!
Idea 8: una energía más verde en casa
Una vida más sostenible se logra también con el tipo de energía que consumimos. Chile es un país muy rico en energías renovables, y se cree que estas serán las que predominarán en el futuro. Si es posible elegir estos proveedores de energía, puede ser una gran forma de contribuir a un desarrollo sostenible de energías limpias.
Pero también puedes crear una “energía más verde” en casa con apagar las luces cuando no las utilices y cambiar tus bombillas por unas de bajo consumo, que además hará que ahorres en la factura de luz. Si te vas de viaje, puedes desenchufar los elementos electrónicos y así no generarán un consumo innecesario.
Idea 9: rechaza lo que no necesitas
Relacionado al consumo consciente, es importante comenzar a rechazar las cosas que no necesites, aunque sean gratuitas. Siempre que puedas, di “No, gracias” a los residuos innecesarios en tu vida. Una buena práctica de sustentabilidad es utilizar tu propia bolsa reutilizable de tela, tu cartera o tu mochila cuando compras algo y así evitar una bolsa que seguro será basura.
Idea 10: cuando algo se estropea, repáralo si puedes
Dentro de las “5R” para una vida sostenible se encuentra la acción de reparar, con la que se busca alargar la vida útil de los productos. Para la sustentabilidad, siempre es mejor reparar algo que tirarlo y comprar uno nuevo.
Comienza a invertir en piezas de más calidad, que te duren más tiempo y sumen valor en tu día a día. Así te asegurarás una mayor vida útil y también un ahorro de dinero en el largo plazo. Si no puedes reparar algo dañado, dónalo o llévalo a un centro de reciclaje especializado, sobre todo en el caso de electrónicos.
Una vida más sostenible es posible ¡anímate a comenzar hoy!
Pequeños cambios en nuestra rutina pueden crear una vida más ecológica y respetuosa con el planeta. Cada una de nuestras decisiones y acciones impactan de forma negativa o positiva en nuestro entorno, y la sostenibilidad busca que el impacto negativo sea cada vez menor.
Al preguntarnos ¿qué es la sustentabilidad?, debemos tener en cuenta que no sólo abarca nuestra acción individual, sino también las políticas colectivas y gubernamentales que deben acompañar este desarrollo sostenible. La idea principal de la sustentabilidad es buscar patrones de consumo y producción más sustentables para el medioambiente y nuestra vida cotidiana.
Con cambios en nuestra rutina y eligiendo mejor dónde gastamos nuestro dinero podemos comenzar a ver pequeños cambios positivos en nuestro entorno. Comienza poco a poco a incorporar alguna de estas prácticas y sé parte del impacto positivo.