¿Qué es sustentabilidad y sostenibilidad?
En los últimos años las empresas han tomado la palabra para hablar con inusitada fuerza sobre lo sustentable y lo sostenible. Si bien no todos entienden con claridad qué es sustentabilidad y sostenibilidad, no se puede negar que son tendencias que el mercado está abordando y potenciando, con el propósito final de captar mayor audiencia y convertirse en un concepto más allá de un producto o servicio. En el siguiente artículo te explicaremos en qué consiste cada concepto, además de sus diferencias.
¿Qué es sustentabilidad y sostenibilidad?
Sustentable y sostenible. Sostenible y sustentable. ¿Son lo mismo? Hoy podremos dilucidar eso, pero antes es bueno entender qué está pasando a nivel mundial. ¿Por qué estos dos conceptos poco a poco toman fuerza en el inconsciente colectivo? ¿Se valora que una empresa se sume a estas tendencias? Y claro, para resumirlo en pocas palabras, podríamos decir que efectivamente hoy la sociedad valora a las empresas que muestren propósitos o líneas apuntadas a la sostenibilidad o a la sustentabilidad. Por moda o no, es un contexto positivo para todo lo que conlleva detrás, sobre todo apuntando a un mundo más ecológico o medioambiental.
La economía cambia. Es verdad. Lo que quizás antes era aplaudido y consumido fuertemente por gran parte de la sociedad, hoy podría no serlo, incluso podría ser castigado por la connotación o los procesos que una compañía podría utilizar para realizar ciertos productos.
Si bien la RAE define la sustentabilidad como el acto de ser sostenible, debemos decir que va un poco más allá. Lo sustentable tiene que ver con un sistema endógeno. En otras palabras, guarda relación con el mantenimiento del sistema con sus fortalezas y debilidades. La sustentabilidad no necesita intervención exterior para que se genere, en el sentido de que podría andar sin afectar recursos de cualquier naturaleza. Además tiene la función de alimentar y mantener a los componentes que lo conforman.
En cuanto a sostener o lo sostenible, tiene que ver con que una externalidad aparezcan en escena y lo “sostenga”, como lo dice su palabra. Esa es la razón por la que lo sostenible se encuentra en el ámbito externo o exógeno a un sistema. Lo externo puede estar envuelto con ciertas políticas de gobierno, el clima, los tratados, la competencia, el mercado y el medio ambiente, entre otras variables. En consecuencia, si mencionamos a una organización “sostenible”, no podemos obviar las oportunidades y las amenazas que puedan existir en el exterior de un sistema para mantenerse en el tiempo.
Una vez que sabemos qué es sustentabilidad y sostenibilidad, ¿qué ejemplos encontramos de sustentabilidad?
El desarrollo de parques eólicos es un ejemplo de sustentabilidad, ya que son instalaciones de aerogeneradores que utilizan la fuerza del aire para producir energía eléctrica. Son una alternativa limpia para la generación de energía.
¿Qué ejemplos encontramos de sostenibilidad?
Algunos ejemplos de desarrollo sostenible son las energías renovables, que con la intervención humana, nos ayudan a producir el recurso energético sin comprometer el medio ambiente de nuestra generación ni de las generaciones futuras. Otro ejemplo es la tala de árboles asegurando la repoblación al plantar otros a cambio.

Sustentabilidad en la moda
Ahora que hicimos la distinción entre lo sustentable y lo sostenible, debemos contarte que bajo el concepto eminentemente ecológico ambos conceptos debiesen cumplir con una serie de principios, como que los contaminantes no puedan producirse a un ritmo mayor al proceso que requiere para reciclarlos, o como que los recursos renovables nunca deben gastarse a un ritmo mayor que el de su generación. Se basa en las energías renovables, que nos ayudan a producir el recurso energético sin comprometer el medio ambiente.
En el mundo industrializado ha tomado mucha importancia el impacto en el medio ambiente los procesos productivos. Y fundamentalmente se debe a que el calentamiento global nos ha mostrado cambios climáticos impensados: lluvias donde antes no habían, sequías, aumento de nivel del mar, reducción de glaciares y otras problemáticas que se han vuelto comunes hoy.
No hay sector económico que se escape de esta tendencia. Sin ir más lejos, en la industria de la moda y del diseño día a día podemos ver nuevas maneras de cuidar el medioambiente, ya sea con la utilización de materiales reciclados, la extracción de recursos, uso de packaging y la generación de insumos con procesos menos contaminantes. Esto responde a la enorme necesidad de mitigar la contaminación textil, que tiene cifras significativas.
En Chile, una gran alternativa es weshinewoman.com, que pone en tus manos la posibilidad de comprar productos hermosos, conscientes y con sentido hechos por proveedores con materiales o prácticas sustentables. Puedes encontrar carteras, billeteras, llaveros, bolsos, mochilas, accesorios como porta lentes, distintos tipos de neceser, estuches multiusos, entre otras ideas que te pueden inspirar. ¡Incluso ofertas increíbles!
Súmate a esta tendencia que crece y crece. El medio ambiente lo cuidamos entre todos para un mejor futuro.
¡Por eso regala moda! ¡Regala diseño! ¡Regala sustentabilidad!